Importancia de las salidas pedagógicas

UTP COLEGIO BRASILIA

DANIELA ANDREA GAMBOA HENRIQUEZ

Las salidas pedagógicas son una herramienta de trabajo elemental en la etapa de la educación. A través de ellas, los estudiantes se pueden acercar a la realidad, contemplarla, así como reconocer los distintos componentes de ella, y les permite ser partícipes de manera intuitiva y motivadora. Estas salidas tienen un valor educativo, didáctico y social (Narváez, 2007).

Son actividades que se deben de relacionar con los objetivos didácticos del COLEGIO BRASILIA, y prepararse para ser aprovechadas con la mayor eficacia posible.

La implementación de salidas extracurriculares en el proceso formativo de estudiantes del COLEGIO BRASILIAfavorece la articulación de contenidos de enseñanza, garantiza un aprendizaje significativo, además fomenta una cultura investigativa en la medida que se emplean técnicas e instrumentos de recolección de información y despierta la curiosidad del estudiante; asimismo, sensibiliza frente al cuidado y preservación del medio ambiente.

Por otra parte, para lograr el propósito fundamental de las salidas pedagógicas y las rutas de conocimiento en lo que respecta a la contextualización y apropiación del conocimiento, se considera indispensable una adecuada planeación, estructura, métodos de enseñanza y materiales de aprendizaje.

Las salidas al entorno poseen un papel de gran importancia como recurso en la educación.

  1. Por su papel motivador: Las y los   profesores, partiendo de la información que tiene sobre los conocimientos previos de los estudiantes, presentará salidas fuera del aula que atraigan su interés, conecten con sus necesidades, y que el niño/a pueda relacionar con sus experiencias anteriores, para que se dé un aprendizaje significativo.

 2. Por colaborar en el aprendizaje constructivista: los niños y niñas, desde que nacen, comienzan a construir nociones sobre el mundo que los rodea, a través de experiencias continuas sobre las propiedades de los objetos y de los seres vivos con los que interactúa. De esta forma consigue ir ordenando y sistematizando poco a poco la realidad que gobierna sus experiencias y construye su pensamiento..

3. La enseñanza implica la construcción activa del significado por parte del que aprende. Este punto constructivista del aprendizaje resalta el hecho de que la persona que aprende es la responsable de su propio aprendizaje. El aprendizaje como construcción del conocimiento es un proceso activo que realizan los niños y las niñas, que implica su actuación sobre la realidad, su motivación, y la elaboración de interpretaciones y significados progresivamente ajustados a los aspectos del medio o de sí mismo que quiere conocer (Cabero, 2013).

Este 2023 hemos tenido nuevas salidas, que promueven un aprendizaje significativo y de calidad.
Como formadores tenemos la obligación ineludible de proyectarnos fuera de nuestro propio edificio, de saltar los muros, abriendo un nuevo horizonte plagado de tantas cosas por descubrir y a esta receta se incluye el apoyo, de padres y madres de familia, así que contamos con ustedes para seguir fortaleciendo estos procesos.
Muchas gracias por su tiempo a esta lectura, nuestros mejores deseos siempre.

Noticias